Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Combinar rendimiento técnico y elegancia arquitectónica: este es el reto que cumple el sistema Guillotina de Vitrocsa. Diseñado para superar los límites de lo posible, ofrece aperturas espectaculares que se integran con total fluidez en cualquier tipo de proyecto.

 

Bassett Road by Paul+O Architects – ©Fernando Guerra

 

Libertad arquitectónica sin límites

Las ventanas tipo guillotina alcanzan alturas excepcionales sin comprometer la estética ni la calidad. Ya sea para grandes fachadas acristaladas, vestíbulos monumentales o espacios residenciales de excepción, abren el camino a creaciones arquitectónicas únicas.

Fuerza y ligereza al mismo tiempo

Cada hoja puede soportar hasta 500 kg – o 1000 kg bajo pedido –, manteniendo siempre un equilibrio perfecto. Gracias a la ingeniería de precisión, los paneles móviles se accionan con un simple gesto, manual o motorizado.

Una flexibilidad única en las configuraciones

El sistema Guillotina de Vitrocsa se adapta a cada proyecto gracias a dos principios de funcionamiento:

  • Dos hojas idénticas contrapesadas: una solución elegante y fluida.

  • Sistema de contrapesos laterales integrados: que permite infinitas configuraciones posibles.

Esta flexibilidad permite a arquitectos y diseñadores crear aperturas espectaculares, adaptadas tanto a espacios privados como públicos.

Transparencia y diseño Vitrocsa

Fiel al ADN de Vitrocsa, el sistema Guillotina mantiene los mismos criterios de finura, minimalismo y transparencia que nuestras otras soluciones. Incluso a gran escala, la luz y las vistas siguen siendo las verdaderas protagonistas.

Villa contemporaine par Entreprise générale Wakell - ©Laurent Brandajs
Villa contemporaine by Entreprise générale Wakell – ©Laurent Brandajs

 

 

Möchten Sie mehr erfahren? Wir oder einer unserer zertifizierten Partner stehen Ihnen gerne zur Verfügung, um Ihre Fragen zu beantworten und Sie bei der Wahl des passenden Systems für Ihr Projekt und Umfeld zu begleiten.

Entdecken Sie das Senkrechtschiebefenstersystem im Showroom: Kontaktieren Sie uns für einen Besuchstermin.

¿Quieres saber más? Nosotros, o uno de nuestros socios certificados, estamos a tu disposición para responder a todas tus preguntas y ayudarte a elegir el sistema más adecuado para tu proyecto y entorno.

Descubre el sistema Guillotina en nuestro showroom: contáctanos para concertar una visita.


Nos complace compartir nuestra reciente colaboración con The Local Project en la Vertical Courtyard House, la residencia privada del arquitecto David Montalba, ubicada en Santa Monica Canyon, California.

Concebida como un refugio para su familia, esta casa excepcional encarna perfectamente la visión arquitectónica de Montalba: disolver los límites entre interior y exterior mediante un delicado juego de luz, materiales naturales y transparencia.

Vertical Courtyard House de Montalba Architects – ©Kevin Scott

En el corazón del proyecto, un atrio vertical de tres niveles inunda la casa de luz natural y conecta todos los espacios habitables. Los amplios ventanales correderos Vitrocsa se integran con precisión en la arquitectura, permitiendo que los interiores se abran por completo hacia los jardines y el paisaje circundante.

El arquitecto destaca la importancia de esta elección: «Necesitábamos el producto ideal para que las ventanas pudieran desaparecer en la arquitectura y crear una continuidad perfecta. Vitrocsa logró hacerlo posible.»

👉 Descubra ahora el vídeo producido por The Local Project, disponible justo debajo, y adéntrese en este proyecto único de Montalba Architects.


Una elección estética, técnica y continua

En Vitrocsa, cada detalle técnico está diseñado para servir a la arquitectura. La guía invisible es uno de los ejemplos más destacados. Combinando innovación, elegancia y accesibilidad, transforma radicalmente la percepción del espacio al eliminar cualquier barrera entre el interior y el exterior.

El marco se oculta bajo el revestimiento del suelo (madera, piedra, cerámica, etc.), creando una continuidad perfecta entre los espacios. El suelo parece extenderse sin interrupción, generando un efecto de marco completamente invisible.

 

fenetre_vitrocsa_coulissante_restaurant_montecito_paris
Restaurant Montecito de B&B Architectes⁠ ©François Marchal⁠

Confort en el día a día

Más allá de lo estético, la guía invisible ofrece un auténtico confort de uso:

  • Facilita la circulación, especialmente para personas con movilidad reducida o niños pequeños, gracias a la ausencia de umbral.

  • Evita tropiezos o desequilibrios, incluso en grandes aberturas de uso frecuente.

  • Es tan fácil de mantener como una guía tradicional: hojas, agua, polvo… todo está pensado para un drenaje limpio y eficaz.

 

Piaget VIP Rooms de Pierre Studer ©Patrice Schreyer

Compatible, eficaz y adaptable

La guía invisible es compatible con nuestras gamas TH+, V32 y V56, y está integrada por defecto en el sistema Turnable Corner. Aislada térmicamente, garantiza el mismo nivel de rendimiento que los demás sistemas Vitrocsa, sea cual sea el clima o ubicación del proyecto. Disponible en versiones de una o varias vías, permite llevar aún más lejos el minimalismo característico de Vitrocsa.

 

Maison CL de Benoît Lloze architecte & Alexandre Hordé Architectes ©Florent Jalon Photographie

 

¿Quieres saber más? Nosotros, o uno de nuestros socios certificados, estamos a tu disposición para responder a todas tus preguntas y ayudarte a elegir el sistema más adecuado para tu proyecto y entorno.

Descubre la guía invisible en nuestro showroom: contáctanos para concertar una visita.


Una apertura panorámica sin límites

El sistema Turnable Corner de Vitrocsa encarna la visión de Vitrocsa: crear espacios donde el interior y el exterior se fusionen en uno solo. Este sistema permite que los paneles se deslicen hacia las esquinas y luego se acomoden paralelamente en un sistema en galandage o a lo largo de una pared, creando una apertura totalmente despejada. Resultado: el ventanal se convierte en una vista panorámica ininterrumpida, y la arquitectura da paso al paisaje.

 

Crescent House de Woodward Architects ©Murray Fredericks

 

Una solución arquitectónica única

Este sistema responde de forma única a la necesidad de flexibilidad espacial, estética minimalista y conexión sensorial con el entorno. Al eliminar los obstáculos visuales en los ángulos, permite reconfigurar los espacios, ampliar las perspectivas y magnificar la luz natural. Originalmente concebido para cumplir con la solicitud de Norman Foster de Foster + Partners, el Turnable Corner ofrece a los arquitectos la libertad de crear espacios que respiran apertura y fluidez.

 

La excelencia Vitrocsa en cada detalle

Diseñado según los más altos estándares suizos, el sistema combina finura, robustez y elegancia:

    • Marco ultra fino: solo 22 mm de perfil.

    • Rodamientos de precisión suizos para un deslizamiento fluido; la manipulación es intuitiva y suave, y los paneles se almacenan lateralmente sin esfuerzo.

    • Grandes dimensiones: hasta 6 m² y 250 kg por panel, según el acristalamiento.

    • Discreción máxima: equipado con guí invisible, el paso entre interior y exterior es continuo.

Proyectos que hablan por sí mismos

Desde una villa contemporánea frente al mar hasta una residencia en un entorno natural o urbano, e incluso un restaurante entre viñedos, el Turnable Corner realza la belleza de cada lugar. En todo el mundo, se convierte en un vínculo entre arquitectura y naturaleza, innovación y saber hacer suizo.

 

Chateau Troplong Mondot de Atelier Mazieres Architectes associés y Agence Moinard Bétaille ©Romain Ricard

 

Para descubrir más sobre el sistema Turnable Corner, te invitamos a explorar nuestra galería de proyectos. ¿Quieres experimentarlo en persona? Agenda una cita con nuestro equipo o con uno de nuestros socios autorizados para visitar un showroom.


En nuestra obra en Yverdon-les-Bains, se ha alcanzado un hito significativo: la instalación de la entrada principal, una puerta de vidrio pivotante de Vitrocsa de 6 metros de alto y 2,20 metros de ancho.

Diseñada como una audaz declaración arquitectónica, esta pieza única encarna perfectamente la filosofía de Vitrocsa: combinar minimalismo, destreza técnica y elegancia.

Esta puerta monumental se integra perfectamente en una fachada diseñada para maximizar la transparencia y la luz natural. Con su sistema de pivote integrado, ofrece un movimiento fluido y un impacto visual espectacular.

Paralelamente, la instalación de las demás ventanas avanza rápidamente, dando forma gradualmente a las líneas de nuestro futuro edificio—un espacio que refleja nuestro compromiso con el diseño y el rendimiento.

Esperamos compartir más con ustedes en las próximas semanas.


En Vitrocsa, estamos orgullosos de colaborar con arquitectos visionarios como Magnus Ström, fundador de Ström Architects, cuyo trabajo redefine el diseño residencial moderno. Reconocido por su capacidad para combinar simplicidad, precisión y una conexión armoniosa con la naturaleza, Magnus comparte nuestra pasión por romper límites y reimaginar la relación entre los espacios interiores y exteriores.

En esta entrevista exclusiva, Magnus reflexiona sobre su trayectoria en la arquitectura, su experiencia integrando los sistemas de ventanas innovadores de Vitrocsa en el impresionante proyecto Barcelona House, y su visión del diseño. Sus ideas destacan cómo los sistemas minimalistas de Vitrocsa dan vida a visiones arquitectónicas.

 

Vitrocsa : ¿Qué le atrajo inicialmente hacia la arquitectura?

Magnus Ström : Tuve la suerte de crecer en una familia que valoraba el diseño y la arquitectura. Mis padres tenían un gran interés por las casas, y pasé mi infancia en casas modernistas de los años 40. Desde los cinco años me fascina la arquitectura y siempre supe que era el camino que quería seguir.

 

V : ¿Cómo descubrió Vitrocsa y qué le convenció para utilizar nuestros sistemas en el proyecto Barcelona House?

M.S. : Para ser honesto, no puedo precisar el momento exacto en que descubrí Vitrocsa, pero como arquitecto especializado en proyectos residenciales de alta gama, siempre estoy al tanto de los mejores sistemas de ventanas minimalistas disponibles en el mercado.
Para Barcelona House, elegimos específicamente Vitrocsa porque es uno de los mejores sistemas disponibles. La ubicación está extremadamente expuesta a los elementos, por lo que necesitábamos un producto que combinara un rendimiento excepcional con la reconocida calidad suiza de Vitrocsa.

 

Barcelona House by Strom Archiects with Vitrocsa windows
© Helena Lee | Descubre más fotos de la Barcelona House en nuestra galería

 

V : ¿Cómo contribuyó la integración de las ventanas de Vitrocsa al diseño y organización de los espacios?

M.S. : El diseño de Barcelona House pone el foco en sus impresionantes vistas al Mediterráneo. Durante el proceso de diseño, editamos cuidadosamente los elementos para eliminar todo lo innecesario, permitiendo que las vistas y la conexión con el exterior ocuparan un lugar central.
Un elemento clave de la casa es el techo en voladizo de 6 metros, sostenido por una sola columna. Era crucial que el acristalamiento fuera lo más minimalista posible cuando estuviera cerrado y que la fachada pudiera abrirse completamente para desdibujar los límites entre interior y exterior.
La combinación del gran voladizo y el acristalamiento minimalista de Vitrocsa eleva la experiencia del espacio. Crea un flujo extraordinario entre el interior y el exterior, y al entrar en el espacio abierto de la sala de estar, se siente una conexión y armonía casi indescriptibles.

 

V : ¿Cuáles fueron las limitaciones técnicas específicas de este proyecto?

M.S. : El mayor desafío técnico fue lograr el techo en voladizo de 6 metros. Colaboramos con Estructra Singulares, quienes diseñaron un techo de concreto que eliminó todas las columnas excepto una a lo largo de la fachada acristalada. Esta audaz decisión estructural fue clave para el éxito del proyecto, ya que nos permitió mantener la estética limpia y abierta al mismo tiempo que enmarcaba perfectamente las vistas.

 

V : ¿Qué le inspira la frase «Where indoors and outdoors become one»?

M.S. : Crecer en Escandinavia significó experimentar tanto largos inviernos oscuros como largas noches de verano brillantes. Esto hizo que la relación entre interior y exterior fuera fundamental en mi enfoque del diseño. En invierno, nos enfocamos en traer tanta luz natural como sea posible al interior, mientras que en verano damos prioridad a las conexiones fluidas con los espacios exteriores.
En nuestro trabajo, esta filosofía se materializa a través de cristales de piso a techo, marcos minimalistas y paredes que esencialmente pueden desaparecer para abrir por completo las esquinas de una casa. Estos elementos están en el corazón de nuestro enfoque arquitectónico.

 

Magnus Ström founder of Ström Architects
Magnus Ström, fundador de Ström Architects

 

V : ¿Dónde encuentra sus principales fuentes de inspiración?

M.S. : La inspiración proviene de muchos lugares. Por supuesto, nos mantenemos informados sobre los desarrollos en el mundo de la arquitectura, pero creo que también es importante alejarse del trabajo, viajar y recargar energías.
Por ejemplo, el diseño de yates y muebles a menudo me inspira por su precisión y artesanía. También encuentro inspiración en productos como relojes, donde la funcionalidad se combina con la elegancia.
Este año ha sido particularmente inspirador. En Dubái, me impresionó la magnitud y la velocidad del desarrollo. En Los Ángeles, recorrí casas icónicas de mediados de siglo como la Stahl House. En el MoMA de Nueva York, las obras de Rothko, Pollock y Monet me conmovieron profundamente. Y en Florencia, la riqueza cultural y la Galería de los Uffizi dejaron una impresión duradera

 

V : ¿Hay algún proyecto o tipo de espacio que sueñe con diseñar algún día?

M.S. : Diseñar casas y espacios para vivir siempre ha sido mi pasión, pero veo una progresión natural hacia el diseño hotelero en el futuro. Los hoteles y resorts son un ámbito que estoy ansioso por explorar, y creo que este es un mercado en el que dejaremos nuestra huella en los próximos años.

 

El trabajo de Magnus Ström demuestra cómo la precisión, la simplicidad y la innovación pueden transformar espacios arquitectónicos en experiencias inmersivas. A través de su colaboración con Vitrocsa, ejemplifica cómo un diseño reflexivo y tecnología avanzada pueden borrar las fronteras entre interior y exterior, creando espacios que inspiran conexión y armonía.

Mientras Ström Architects mira hacia el futuro y explora nuevos horizontes como el diseño hotelero, su compromiso con redefinir la arquitectura moderna sigue siendo inquebrantable, una filosofía perfectamente compartida con Vitrocsa.


Nuestras oficinas permanecerán cerradas por vacaciones de invierno, desde el 20 de diciembre a mediodía hasta el 5 de enero de 2025.

Todas las solicitudes se tramitarán a nuestro regreso.

Le agradecemos su comprensión y le deseamos lo mejor para estas fiestas.


Hemos comenzado recientemente la construcción de nuestras nuevas oficinas!

 

¡Nos complace anunciar que celebramos la ceremonia de colocación de la primera piedra de nuestra futura sede en Y-Parc, en Yverdon-les-Bains, Suiza, el pasado mayo! Este emocionante proyecto se está llevando a cabo en colaboración con la empresa de construcción Bat-Mann Constructions SA.

Nuestro futuro headquarters será un verdadero showroom de Vitrocsa, diseñado para reflejar nuestro compromiso con la excelencia e innovación en el campo de los sistemas de ventanas minimalistas. Este edificio será un símbolo de nuestro crecimiento y nuestra visión para el futuro.

¡Manténgase atento para actualizaciones sobre la construcción en nuestro Instagram!


Desde hace 3 años, patrocinamos un mes del «Tema del Mes de Archdaily», que se enfoca en un tema diferente cada mes a lo largo del año. Este año, el tema que hemos elegido destacar es «Building Envelope»: la envolvente del edificio.

Este tema es particularmente relevante para Vitrocsa, ya que las ventanas juegan un papel crucial en la creación de ambientes interiores luminosos y acogedores en el corazón de la arquitectura. Al dar forma no solo a la apariencia, sino también a la atmósfera y al carácter de un edificio, las ventanas constituyen una parte importante de su estructura e identidad. Sirven como un vínculo vital entre el interior y el exterior, capturando la luz natural y enmarcando las vistas circundantes.

En Vitrocsa, nos esforzamos constantemente por innovar y superar los límites de lo que es posible en el diseño de ventanas y fachadas. Nuestro compromiso con la calidad, la durabilidad y el rendimiento nos permite ofrecer soluciones a medida que satisfacen las necesidades específicas de cada proyecto arquitectónico. Al explorar el tema de la «Building Envelope» con Archdaily, estamos encantados de compartir nuestra experiencia en ventanas.

 

Lea el artículo en colaboración con Archdaily dedicado a Vitrocsa sobre el tema «Building Envelope».


Vitrocsa pierde a su fundador, pero seguirá defendiendo su legado con la misma pasión

La directiva de Vitrocsa anuncia con profunda tristeza el fallecimiento de Eric Joray —fundador de Vitrocsa en 1992— el pasado 3 de marzo, en vísperas de su 78 cumpleaños. Poco antes de Navidad, Eric Joray fue diagnosticado con un tumor cerebral y pasó las siguientes semanas en compañía de su familia hasta su fallecimiento a principios de marzo, un día antes de su 78 cumpleaños.

Los empleados de Vitrocsa, profundamente afectados por su pérdida, han querido rendir homenaje a su antiguo director y rememorar su trayectoria y la de la empresa.

Orquídeas en las ventanas

En el origen de Vitrocsa están muy presentes las flores. En los años 80, Eric Joray se inició en el cultivo de las orquídeas y, para fomentar su producción, decidió construir su propio invernadero de líneas minimalistas. Este invernadero ganó prestigio y se hizo muy popular, hasta el punto de que Eric Joray creó Orchidées Constructions SA, empresa destinada al desarrollo y la construcción de invernaderos y verandas.
Inspirado inicialmente en una innovación de origen belga, Eric Joray decidió desarrollar su propio sistema. Lo presentó en una exposición y logró captar la atención de numerosos arquitectos. El proyecto se puso en marcha, en 1992 se fundó Vitrocsa (denominación surgida de la contracción de VITRes-Orchidées-SA), y Eric Joray registró la primera patente del sistema de corredera que había diseñado. A partir de entonces, todos los sistemas innovadores se desarrollan internamente por el propio departamento de I+D de la empresa y se registran patentes con regularidad.

¿Qué caracteriza a las ventanas de Vitrocsa? Sus sistemas sustituyen los bastidores tradicionales por perfiles de revestimiento sencillos y prácticamente invisibles. De ahí estas ventanas minimalistas, que convencen tanto a grandes marcas como a particulares, en Suiza y en el resto del mundo.

Enfoque global, espíritu familiar

Con una historia de éxito que abarca 30 años, Vitrocsa exporta actualmente sus ventanas a más de 60 países. Un enfoque mundial que no impide a la marca mantenerse fiel a su filosofía de «artesanía de proximidad». La empresa cuenta actualmente con 22 empleados y, desde su creación, tiene su sede en Saint-Aubin-Sauges, a orillas del lago de Neuchâtel.
Vitrocsa fomenta un marcado espíritu de equipo y, a pesar de su visión global, desea preservar su esencia familiar.

Eric Joray se jubiló en 2015, pero volvía cada cierto tiempo a las instalaciones de Vitrocsa para desayunar con sus antiguos empleados, intercambiar opiniones, interesarse por el negocio u ofrecer consejos, siempre con la mejor de las intenciones.

Con la marcha de Eric en 2015, se introdujo una nueva forma de gestión (management buy-out), con un equipo de cinco personas actualmente al frente de la empresa: Vanessa Buffat, Jean-Marc Détraz, Sébastien Franchini, Hysni Muli y José Pereira. Un equipo de personas que trabajan con dedicación en Vitrocsa desde hace veinte años y que siguen siendo fieles a la empresa y a los valores transmitidos por Eric Joray.

Entre los que se incluye mantenerse a la vanguardia de la tecnología. Desde 2015, Vitrocsa ha seguido desarrollando sus productos, que le han valido varios galardones y un amplio reconocimiento en todo el mundo.
Eric Joray nos ha dejado, pero el legado de Vitrocsa perdurará, preservando unos valores de tradición e innovación perpetua.


Newsletter

Puede recibir nuestra newsletter y mantenerse así informado sobre las novedades relativas a Vitrocsa, sus productos y sus aplicaciones prácticas